19.11.14
Ahora también en Instagram
Llevo un tiempo usando Instragram como espectadora, siguiendo el trabajo de artistas a los que admiro, descubriendo a otros, etc. Hoy me estreno como una usuaria activa de las que genera contenido original por los siguientes motivos:
1. No quiero que mi perfil esté vacío y no diga nada de mí si alguien clica en él. Es como estar dentro de una habitación con gente interesante y quedarse callado en una esquina sin entablar conversación con nadie.
2. Formar parte de una comunidad a la que admiro. Agradezco que las personas a las que sigo compartan su proceso de trabajo, obras, lo que les gusta, lo que están haciendo, lo que van a hacer, el trabajo de otros... Tal vez haya alguien ahí fuera que también aprecie poder echar un vistazo a lo que pasa dentro y fuera de mi estudio.
3. Hacer más y mejores fotos. A veces no tengo ganas de invertir tiempo en hacer o editar fotos para completar un artículo y acabo no subiendo ninguna o una imagen flojucha. Tal vez comprometerme a participar a diario en Instagram sea una buena práctica.
4. Es una herramienta de marketing. O eso dicen de las redes sociales en general. Ya que esta es la más visual, también parece la más apropiada para artistas plásticos.
Si quieres ver, literalmente, qué estoy haciendo ya sabes dónde encontrarme.
21.10.14
Posar para un retrato
Posar para un retrato fue una propuesta del pintor Jasper Oostland para presentarme en persona a otros artistas locales (Piet Sebens, Rutger Hiemstra, Tonnis de Boer y Keimpe van de Kooi) con los que se reúne semanalmente para pintar modelos del natural.
Mi pericia como modelo era prácticamente nula. Algunas rotaciones entre estudiantes con poses cortas en las clases de dibujo de la universidad y una sesión fotográfica en la que estuve más tensa que la cuerda de un violín. El reto esta vez iba a ser pasar dos horas y media sentada (con dos pequeñas pausas en medio), manteniendo la postura y sin que me entrase el sueño.
Al final fue una experiencia positiva para todos. Yo disfruté del cambio de rol y observar cómo trabajan los demás, y a ellos les sorprendió lo estoicamente que puedo aguantar una pose de principio a fin. Me fui a casa con el título honorífico de estatua humana a la modelo que menos se mueve.
Para el futuro u otras personas a las que les pueda interesar aquí dejo los consejos que saqué de esta sesión:
Mi pericia como modelo era prácticamente nula. Algunas rotaciones entre estudiantes con poses cortas en las clases de dibujo de la universidad y una sesión fotográfica en la que estuve más tensa que la cuerda de un violín. El reto esta vez iba a ser pasar dos horas y media sentada (con dos pequeñas pausas en medio), manteniendo la postura y sin que me entrase el sueño.
Al final fue una experiencia positiva para todos. Yo disfruté del cambio de rol y observar cómo trabajan los demás, y a ellos les sorprendió lo estoicamente que puedo aguantar una pose de principio a fin. Me fui a casa con el título honorífico de estatua humana a la modelo que menos se mueve.
Para el futuro u otras personas a las que les pueda interesar aquí dejo los consejos que saqué de esta sesión:
Cómo posar para un retrato al natural
- Busca referencias en el espacio para orientar las partes del cuerpo. Así tras las pausas podrás retomar la misma postura. Por ejemplo: las piernas orientadas a un punto, el tronco a otro, la cara a otro...
- Evita las tensiones. Si notas tensión en una cierta postura el efecto será acumulativo a medida que pasa el tiempo, se vuelve más difícil permanecer en la misma posición y puedes llegar a hacerte daño.
- No cortes la circulación. Con buen tino me pusieron una caja bajo los pies para que las rodillas estuviesen más elevadas que el final del asiento y durante la última parte eché en falta no estar sentada sobre un cojín.
- Hidrátate. Ten a mano agua y cacao para los labios. Si te ponen cerca focos de luz seguramente acabes notando los efectos del calor.
- Aprende a meditar. Mi truco para mantener la postura y no aburrirme fue seguir algunas de las pautas de esta infografía sobre cómo meditar: mantener la espalda recta, las manos en el regazo, concentrarme en la respiración y dejar pasar los pensamientos.
26.9.14
En el caballete: Duquesa
Duquesa es la tercer cuadro de mi serie Entre la pintura y la pared. Las imágenes del vídeo son fotografías de este verano y la música de Hobotwang. El título de la canción, The Struggle, no podía ser más apropiado.
Sacando un ratito de aquí y otro de allá parece inevitable que lo acabe en octubre.
Sacando un ratito de aquí y otro de allá parece inevitable que lo acabe en octubre.
Etiquetas:
acrilico,
entre la pintura y la pared,
pintura,
sarall,
time-lapse,
vídeo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)